Si usted va a escribir una carta de este tipo, tome en cuenta las siguientes recomendaciones, oprima el clip.
En el sobre escriba los siguientes datos.
• El nombre de la persona a quien se envía la carta, también es llamado destinatario. • La dirección a la que quiere que llegue la carta. • El nombre de quien escribe y envía la carta, también llamado remitente. • La dirección del remitente.
(Nombre y dirección del remitente) (estos datos también pueden ir atrás del sobre)
(Nombre y dirección del destinatario)
Cuando vaya a mandar una carta, investigue cuál es la dirección de la oficina de correos más cercana a su domicilio; compre los timbres que el empleado le indique, de acuerdo con el destino de la carta. Meta su carta en el buzón y listo. ¡Ojalá que su carta tenga respuesta!
Ahora, observe las partes de la carta 3: fecha, saludo, mensaje y despedida. También vea el nombre de la persona que manda la carta (remitente) así como el de la persona a quien va dirigida. (destinatario)
Cartas como ésta se utilizan también para hacer distintos trámites ante autoridades u oficinas de gobierno, como solicitar servicios o hacer peticiones. Por lo general, se escriben con un lenguaje más formal que el que utilizamos para escribir a un familiar o amigo. Es decir, nos dirigimos a la gente que apenas conocemos, a quien le hablamos “de usted”, o a quien queremos mostrar más respeto.
Estas cartas pueden enviarse por correo o entregarse personalmente en las oficinas donde trabaja la persona a quien va dirigida. Para esto, se puede usar un sobre con los siguientes datos:
Por lo general, la palabra “Presente” se usa cuando la carta no se envía por correo. Esperamos que las actividades desarrolladas en este tema, le sirvan cuando quiera escribir y enviar una carta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario