martes, 16 de febrero de 2010

Escribimos recados
y cartas

Actividad 6
Los recados
¿Alguna vez ha recibido o enviado algún recado?, ¿qué utilidad cree que tengan estos documentos? Converse con sus compañeras y compañeros acerca de todo esto y después lea el siguiente recado.
Deslice el puntero sobre la siguiente imagen.
Observe el recado.
Ahora, responda las siguientes preguntas.

¿Quién escribió el recado?



¿Cuándo lo escribió?



¿A quién va dirigido?

A continuación aparecen en desorden las partes de un recado. Numérelas de acuerdo con el orden en que deben aparecer. El recado anterior le puede servir de ejemplo.
Introduzca el número correspondiente.
1
2
3
4
ver verifique su respuesta
Ahora, escriba el recado completo.


Compare el recado que usted escribió con los que escribieron sus compañeras y compañeros de la plaza comunitaria.
Ahora, leamos otros recados.
Recado 1


Recado 2
Complete el siguiente cuadro, anotando los datos que faltan. Vea el ejemplo.
Recado 1 Recado 2
Fecha 7 de septiembre no tiene
Hora
Mensaje
Persona que lo escribió
¿A quién
va dirigido?
Conteste las siguientes preguntas:

¿Qué datos aparecen en ambos recados?


¿Quién cree que haya escrito el recado 2?


¿A quién cree que vaya dirigido el recado 2?


¿Cree usted que, a pesar de sus diferencias, los dos recados pueden ser comprendidos?,

Si No

¿por qué?

Reflexione.
¿Por qué, por ejemplo, algunos recados pueden escribirse sin fecha o sin firma?, ¿cuándo sabemos quién nos deja un recado, aunque en él no aparezca el nombre de quien lo dejó?

Lea el recado siguiente:

De click en la imágen para ampliarla
Ahora, escriba el recado anterior, pero hágale los cambios siguientes:
– Usted es quien envía el mensaje, el día de hoy.
– Cambie la hora del encuentro.
– Cambie el nombre de Demetrio Solís por el de alguna persona que usted conozca.
Escriba aquí el recado.
Lea el recado de nuevo; ¿cómo se transformó?
Ahora, lea de nuevo el recado enviado por Felícitas a Dominga y realice las actividades que se le piden.

Reescriba el recado anterior tratando de que la
Sra. Dominga muestre a Felícitas que está muy enojada.

Como hemos visto, podemos utilizar los recados en diferentes situaciones y con distintas intenciones. Por ello, es importante elegir las palabras que nos sirvan mejor para comunicar nuestro mensaje.
Recuerde que los recados pueden tener: fecha, hora, nombre de la persona a quien se dirige o nombre de la persona que lo escribe, aunque pueden incluir sólo algunos de estos datos, según el propósito y la situación de que se trate.

imprimir

atrás adelante
guardar

No hay comentarios:

Publicar un comentario